HISTORIA
La gestora Verónica Eugenia Torres Cariola, después de una larga trayectoria en el servicio social, y de acompañar diferentes procesos de rehabilitación, fortalece el sentido de servicio apoyando diferentes procesos con familias y discapacitados, dentro de diferentes instituciones de rehabilitación y de formación para la discapacidad, dando como resultado la incubación de la fundación “Los Girasoles para Ana” que vela por una oportunidad viable, digna y efectiva para personas en condición de discapacidad y sus familias.
Propende por la búsqueda de nuevas oportunidades de vida, para personas con discapacidad y en especial para sus familias y cuidadores; quienes también necesitan acompañamiento, para generar proyectos de vida, viables para todos y cada uno de los miembros afectados.
“Cuando decido estudiar mi carrera Universitaria, opto por Trabajo Social ya que me daría las herramientas necesarias para conceptualizar este sueño en una realidad. En el 2000 y años siguientes la idea sigue creciendo en mi, más que la necesidad de proyectar la rehabilitación y sensibilización en general acerca de los procedimientos hospitalarios, se hace imperante entonces la vinculación social de las familias cuidadoras y personas en condición de discapacidad, quienes adolecen de orientación en diversos niveles que favorezcan la inclusión laboral, académica y ocupacional.
“Basada en la experiencia adquirida con mi hija, Ana Carolina Torres Cariola; asumo como prioritario desarrollar las diferentes redes sociales con el fin de legitimar los derechos fundamentales en la discapacidad (ya que en esa época son cuestionados y no se justificaba el que se necesitara un manejo prioritario, y eran tomados como una excepción ya que no existían leyes especificas para su atención ni su socialización). Deseosa de encontrar soluciones de vida que le permitiesen desarrollar a los jóvenes con limitación, acciones que favorezcan la inclusión social, pero sin desconocer la realidad de su discapacidad; a través de diferentes enfoques teóricos como la eugenesia, la bio-ética, la rehabilitación; el compartir con otros padres y personas conocedoras de la problemática en sus distintas facetas, y formas de abordaje facilitándome herramientas para iniciar el encuentro de opciones viables y efectivas, que visualicen la forma de dar apoyo a la construcción de un proyecto de vida con calidad y dignidad, no solo para el discapacitado sino para sus familias y los cuidadores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario